Dirección, suspensión y frenos: ¿Por qué es importante su revisión?

05

May/2025

Tras comprar un vehículo es común que pensemos en el cambio de aceite, el estado de las llantas o la batería cuando se trata de mantenimiento. Sin embargo, hay tres sistemas fundamentales que muchas veces no reciben la atención que merecen: la dirección, la suspensión y los frenos.  

Estos componentes no solo garantizan un manejo cómodo, sino que también son esenciales para la seguridad en la conducción. Por ello, si estás pensando en comprar un auto, nuevo o usado, entender la importancia de su revisión te permitirá tomar decisiones más acertadas y seguras. 

La dirección: clave para el control 

El sistema de dirección es el encargado de transmitir los movimientos del volante a las ruedas, permitiendo controlar la trayectoria del vehículo. Ya sea de tipo hidráulico, eléctrico o mecánico, su correcto funcionamiento es vital para una conducción precisa y segura. 

Una dirección en mal estado puede presentar síntomas como ruidos al girar el volante, rigidez o una sensación de holgura que impide una respuesta inmediata del vehículo. Estos problemas no solo dificultan el manejo, sino que aumentan el riesgo de accidentes. Por eso, se recomienda revisar la dirección al menos una vez al año, especialmente si se perciben irregularidades o si el vehículo ha sufrido un impacto, como al caer en un bache profundo. 

También te puede interesar: ¿Qué distingue a una camioneta SUV familiar? 

La suspensión: más que comodidad 

Aunque la mayoría de las personas relacionan el sistema de suspensión con el confort durante la conducción, su función va mucho más allá. Este mecanismo mantiene el contacto adecuado entre las llantas y el pavimento, absorbiendo las irregularidades del terreno y proporcionando estabilidad al vehículo. 

Cuando la suspensión falla, el auto puede presentar balanceos excesivos al girar, inclinaciones anormales al frenar o incluso rebotes después de pasar por un obstáculo. Estos signos indican que los amortiguadores, los resortes o los brazos de suspensión podrían necesitar reparación o sustitución. 

Una suspensión desgastada compromete directamente la seguridad, ya que reduce la capacidad de frenado y afecta la maniobrabilidad. Además, puede acelerar el desgaste de otros componentes del vehículo, como las llantas o el sistema de dirección. Por eso, su revisión periódica es imprescindible, especialmente si el vehículo ha sido expuesto a caminos en mal estado o si ya ha recorrido más de 40,000 kilómetros. 

Los frenos: tu principal aliado en la seguridad 

Sin duda, el sistema de frenos es uno de los más críticos en cualquier vehículo. Está diseñado para detener el auto de forma efectiva, incluso en situaciones de emergencia. Su buen estado puede marcar la diferencia entre evitar un accidente o sufrirlo. 

Los principales componentes del sistema incluyen los discos, las pastillas, el líquido de frenos y el sistema hidráulico que permite su accionamiento. Todos estos elementos están sometidos a desgaste continuo, por lo que es esencial revisarlos regularmente. 

Un freno en mal estado puede emitir ruidos al pisar el pedal, presentar una respuesta lenta o generar vibraciones. También es importante estar atentos al testigo del tablero que indica fallas en el sistema. En vehículos usados, se recomienda una revisión completa antes de realizar la compra. Un mecánico podrá verificar si las pastillas están muy gastadas, si hay fugas de líquido o si el sistema ABS funciona correctamente. 

¿Cada cuánto revisar estos sistemas? 

Aunque no existe una única regla aplicable a todos los vehículos, los fabricantes de autos suelen incluir intervalos de revisión en el manual de mantenimiento. Como orientación general, se recomienda: 

  • Dirección: revisión anual o cada 20,000 km. 

  • Suspensión: cada 40,000 km o si se perciben fallas de estabilidad. 

  • Frenos: cada 10,000 a 15,000 km, dependiendo del uso y las condiciones de manejo. 

Estas revisiones pueden adelantarse si el conductor nota cualquier comportamiento anómalo, ruidos extraños o cambios en la conducción habitual del vehículo. 

La revisión que todo auto necesita 

La revisión de estos sistemas vehiculares no debe tomarse a la ligera. Hablamos de mecanismos esenciales no solo para una conducción placentera, sino también —y sobre todo— para tu seguridad y la de quienes te rodean. Tomarte el tiempo para verificar su estado te permitirá disfrutar de tu inversión con tranquilidad y confianza. Recuerda que postar por la prevención y el mantenimiento responsable es la mejor manera de asegurar una experiencia de conducción segura, eficiente y duradera.  

Ahora que ya lo sabes, contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que Mercedes-Benz tiene para ofrecer. Desde un servicio post venta personalizado hasta un line up que se ajusta a diferentes estilos de vida, conoce la excelencia que nos distingue.  

También te puede interesar


¿Qué es capacidad de vadeo? 
¿Cómo reconocer un auto sedán de lujo?
Llega al Perú el nuevo modelo Mercedes-Benz AMG CLE 53 Cabriolet